Imagen de la decoración de una casa con elementos de madera como las escaleras o un revestimiento interior.

Tendencias de madera: lo mejor para este 2025

La madera vuelve a coronarse como uno de los materiales atemporales con mayor adaptabilidad del mercado. Su importancia está en aumento, ya no solo por su funcionalidad, sino por su capacidad de aportar personalidad a cualquier espacio. Con una tonalidad clave para este 2025, las maderas oscuras han vuelto para contribuir a la elegancia de nuestros hogares. Además, es importante tener en cuenta el momento de concienciación medioambiental que está sufriendo nuestra sociedad. La apuesta por soluciones sostenibles y pensamientos enfocados en la reutilización, sitúan a la madera como uno de los materiales más atractivos para los expertos del sector. Combinar diseño y funcionalidad es uno de los retos para este 2025, pero ¿cuáles son las tendencias de madera para este 2025? Repasamos las principales. 

Lo antiguo puede ser lo mejor, vuelve la madera oscura

Los tonos oscuros están de vuelta, y al igual que sucede en otras disciplinas, se abre paso a la era del estilo vintage dejando atrás una más minimalista. En áreas como el diseño de interiores o la fabricación de muebles veremos tonalidades oscuras, al igual que en suelos de madera, revestimientos o puertas interiores

Las especies de madera oscura por excelencia que más se utilizan son la teca, el nogal y la caoba. La especie teca en tonos oscuros tiene un color rojizo, perfecto para detalles de decoración con los que explorar un estilo más exótico. El nogal con su mezcla de tonos marrones oscuros, se utiliza para la fabricación de elementos de diseño interior de gran calidad muy utilizados para crear ambientes más rústicos. Por último la especie caoba, que tiene un tono rojo-amarillento, se utiliza para la fabricación de muebles de alta calidad.

Lo importante de estas tonalidades es que hay que saber cómo utilizarlas y combinarlas, ya que un mal uso puede hacer que el espacio se vea más viejo y más pequeño. A falta de habitaciones amplias, la combinación de la madera oscura con colores que aporten brillo puede cambiar mucho el resultado. 

¿Cómo puedes combinar este tipo de madera?

En caso de optar por un suelo de madera oscura, lo ideal es combinarlo con paredes blancas o color crema para lograr un contraste que llene de luz el espacio. Si por el contrario el color oscuro aparece en los muebles, puedes optar por estilos más rurales,  industriales o muebles con líneas muy simples que inspiran modernidad.

Para terminar de decorar el espacio incluye un espejo grande con marco en oro y elementos decorativos en tonos pastel, como por ejemplo una alfombra. Detalles en tonos metalizados y puntos de color llamativos para romper con las tonalidades oscuras, puede ser una muy buena opción para darle un toque diferencial al ambiente.

Habitación con madera oscura, el color tendencia de este 2025.

La cocina: un espacio lleno de diseño

Otro espacio donde puedes aplicar esta tonalidad son las cocinas. La  madera está muy presente en nuestros hogares, y hasta ahora, tener las cocinas de madera lo relacionamos con un estilo rural o de épocas pasadas. Sin embargo, en la actualidad reivindican un lugar en las casas para dar un aspecto moderno y acogedor, gracias a la tendencia de integración de electrodomésticos. 

No solo aparece este material en los muebles de la cocina, que es lo más común, sino que también se extiende al suelo, a las paredes y a las encimeras creando un ambiente mucho más acogedor y coherente. Lo más común es utilizar el roble natural, ya que tiene un carácter atemporal. Además, es fácil de combinarlo con blanco y negro o incluso con otras tonalidades de madera. Algo que se está haciendo también es dejar visibles los herrajes en los muebles de la cocina. Estos herrajes como tiradores o bisagras se dejan a la vista para crear un estilo industrial y moderno. Optando por soluciones marmolizadas o metalizadas que crean contraste con los muebles de madera oscura. 

Revestimiento obtén funcionalidad y estilo de forma muy sencilla

Desde hace tiempo estamos viendo que el revestimiento de madera está cogiendo mucha importancia, y este año viene para quedarse. La madera tiene el poder de transformar paredes y techos tanto para interiores como exteriores. La versatilidad de la madera permite combinarla con otros materiales para lograr estilos diferentes. 

En espacios como las cocinas cada vez es más común utilizar estos paneles de lamas decorativas. Además, combinados con luces artificiales situadas en la parte trasera son ideales para darle profundidad y calidez a las paredes. Incluso, existen paneles de listones decorativos que disminuyen la reverberación del ruido entre otras funciones. No solo se utiliza para la decoración del espacio sino que también existen soluciones con lamas para separar ambientes que interactúan con la luz natural.

Construcción sostenible, da un paso hacia el futuro

Otra tendencia de madera para este 2025, y muy unida a la sostenibilidad, es la construcción utilizando esta materia prima. Cada vez son más las empresas que están integrando la madera como base de muchos proyectos. 

Uno de los términos más utilizados últimamente sobre estos temas es la Bioconstrucción. Éste promueve el uso de materiales naturales y sostenibles con la madera ocupando el lugar central. Muchas empresas están dejando de utilizar el hormigón y optan por la madera, por beneficios obvios ambientales pero también por la apariencia estética y funcional.  

Al inicio del año pasado se hablaba de una previsión de crecimiento en la demanda de casas prefabricadas, según un artículo publicado en El Economista, “la demanda de este tipo de viviendas podría crecer hasta un 20% en 2024”. Las causas de este movimiento son diversas, desde la subida de los combustibles y la energía, hasta la conciencia social de querer llevar un estilo de vida más responsable y sostenible.

Imagen de el proceso de colocación de un suelo en formato punta hungría.

Transforma tu espacio con los suelos interiores

Este año, la tendencia en suelos viene cargada entre otros, de colores neutros con tonalidades como tierra. No obstante, también veremos suelos con patrones diferentes que imitan formas geométricas y aportan un toque diferencial a la estancia. 

La colocación de las lamas en formato Punta Hungría, o también conocido como Chevron, que ya comenzaron a ganar popularidad el año pasado, seguirán siendo una opción destacada. Siguiendo esta línea, otro juego que está ganando mucha popularidad es la combinación de lamas estrechas y anchas para crear efectos visuales heterogéneos. Estos patrones mezclan un estilo clásico y atemporal, creando ambientes modernos con mucha personalidad.   

Todas estas tendencias buscan crear sinergias entre lo clásico y lo moderno, sin olvidar la responsabilidad social a la que nos enfrentamos. Técnicas orientadas a la reutilización de materiales y enfocadas en la sostenibilidad y supervivencia del material. ¿Cuál de todas será la más popular entre los profesionales del sector? 

También te puede gustar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *